Qué son los influencers virtuales

¿Qué son los influencers virtuales?

En el mundo de internet, existen una gran cantidad de personas que son influyentes en la vida real de cierta manera. Ese Youtuber que tanto te gusta ver seguramente ha influido en tu vida, a tal punto que has comprado algún producto o servicio que este suele consumir.

Los influencers son la nueva forma de vender y conectar con los clientes

Este tipo de personas se podrían considerar una especie de influencer, pero no uno virtual como tal.

Los influencers virtuales a diferencia de un Youtuber o Blogger no son personas reales, sino que más bien son perfiles en redes sociales famosas como Facebook, Twitter, Spotify, Instagram y otras, los cuales tienen una imagen humana como tú  como yo.

influencers virtuales

Estas figuras en redes sociales se encargan de ofrecer una historia personal, la cual está relacionado con una marca o empresa.

Es bastante simple entender esta relación. Las empresas de todo el mundo utilizan a personas con cierto nivel de influencia para poder promocionar sus productos o servicios.

Y si te pones analizar un poco esto que te acabamos de comentar, tiene bastante sentido.

¿Te resulta más práctico comprar una Pepsi porque un anuncio en la televisión te lo dice o es mejor comprarla porque notas que alguien a quien sigues constantemente la está tomando y te hace una recomendación personal de lo bueno que es el producto?

Preferimos algo que es real, que conecte con nosotros y que nos permita sentirnos identificados. Y qué mejor forma de hacerlo mediante personas influyentes en las redes sociales.

Los influencers de todo el mundo caen en la categoría de ficción. Es decir, son personas que se encuentran dentro de las redes sociales y los cuales deben tener un StoryTelling, además que cada persona de este tipo tiene que tener una personalidad propia y criterio propio.

Pero todo en función del producto o servicio que están ofreciendo, ya que son “contratados” por empresas y marcas famosas y no tan famosas.

Cada característica de estas personas son necesaria para así lograr una conexión con los usuarios y los seguidores. Cuanto mayor parecido tenga con esto, mayor será el vínculo y aumentará la probabilidad de vender casi cualquier cosa.

En términos simples, son marcas que empresas crean para promocionar otras marcas, así de simple.

Solo que en el primer caso, es una marca que puede hablar, puede transmitir una historia y puede conectar con los usuarios y clientes de manera natural y orgánica.

¿Por qué confiar en un influencer virtual y no en una persona famosa?

Las ventajas que se obtienen al contratar un influencer en lugar de una persona famosa en las redes sociales son numerosas. Por ejemplo, la primera ventaja que las marcas obtienen es que no tienen que lidiar con las polémicas.

Claro que no es tan fácil como parece. Un influencer tiene un equipo detrás apoyándolo en todo momento y en caso de generarse una polémica, estos los ayudan a afrontar el problema de la manera correcta minimizando así las reacciones negativas.

Además de esto, también hay un equipo de expertos que constantemente están estudiando las tendencias de las redes sociales y saben de antemano cuáles son los temas que serán un boom dentro de poco, o con los que el público más joven puede conectar con mayor facilidad.

Aunque esto no solo se limita a la audiencia millennials, sino que también lo hace con la Generación Z.

Todo este trabajo y proceso difícilmente lo puede ejecutar una persona famosa con la misma efectividad. O puede que sí, pero las posibilidades son increíblemente pequeñas.

Mientras que con un influencer se trabaja de la mano, ya que en sí es una marca más, con la persona famosa no es lo mismo. Por ejemplo, con un influencer se establece las pautas que este debe cumplir y cómo tiene que hacerlo.

Por otro lado, con una persona famosa solo se cuenta con el nivel de seguidores que tiene y se le paga por promocionar un producto o servicio.

¿Cuál es la diferencia entre ambos? Simple,  que el influencer constantemente está subiendo contenido real y que logra conectar con las personas que lo siguen.

Responden comentarios, siguen tendencias, y se ajustan a los gustos actuales.

Mientras que la persona famosa solo aparece cada cierto tiempo mencionando el producto o servicio y luego continúa con su vida o su actividad en las redes sociales, como si nunca hubiese existido la marca.

¿Qué se necesita para ser un influencer virtual?

Puede que algunos te digan que tienes que tener cierta cantidad de seguidores, ser un personaje único, tener esto y tener aquello.

Pero la realidad es que solo necesitas de una cosa y que es fundamental en cualquier parte de internet, ya sea que se trate de redes sociales o no y esto no es más que el contenido.

Así como Google posiciona aquellas páginas cuyo contenido es de calidad, original y valioso para los internautas, sucede exactamente lo mismo en el área de los influencers virtuales.

Mientras que tu contenido como influencer virtual sea de calidad, podrás tener el mismo impacto que un influencer de carne y hueso, e incluso tener mayor impacto que este último.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *