Materiales sostenibles en la rehabilitación de edificios

Uso de materiales sostenibles en la Rehabilitación de edificios

En la actualidad, para llevar adelante construcciones o rehabilitaciones de edificios uno de los factores que se tiene muy en cuenta  a la hora de ejecutar los trabajos es el uso de materiales sostenibles.

Hay empresas de rehabilitación de edificios como Fachadas Oliver donde utilizan estos materiales para realizar sus trabajos. Pero, ¿qué características tienen estos edificios o materiales? ¿Se emplea en edificios antiguos o nuevos? A continuación, toda la información.

Características de las rehabilitaciones de edificios

Partiendo de allí, se hace necesario conocer sus características principales y saber que cuando se habla de materiales sostenibles, se trata de aquellos que por sus características necesiten de un mínimo mantenimiento, sean producto del reciclaje, que su producción haya impactado lo menos posible al medio ambiente y su origen sea de fuentes sostenibles.

En el caso de la rehabilitación de los edificios, resulta 100% útil el uso de materiales sostenibles para mejorar la eficiencia de estos.

El corcho para mejorar el aislamiento acústico y térmico es uno de los materiales que se utilizan en fachadas y cubiertas y que aporta mejoras muy considerables en el ahorro energético y por consiguiente en el confort de la comunidad de propietarios.

El corcho se obtiene de la corteza del alcornoque mediante procesos muy respetuosos con el medio ambiente, de hecho es un material que debido a sus propiedades impermeables, acústicas, durabilidad y térmicas es cada vez más utilizado, principalmente en aquellos países donde hay mayor conciencia ecológica ya que representa una excelente alternativa de otros que impactan más al medio ambiente.

Características de rehabilitación de edificios

El alcornoque es capaz de renovar su corteza entre 9 y 12 años, lo que permite hacer las extracciones de éste material sin temor a ocasionar un fuerte impacto en el medio ambiente, después el corcho es un material 100% reciclable, es muy resistente y no contamina.

Teniendo en cuenta que el corcho es un producto totalmente natural, que no necesita ser sometido a procesos químicos para extraerlo o hacer más fuertes sus características principales (durabilidad, baja conductibilidad, aislamiento térmico), el extraerlo no implica mayor impacto ambiental más allá de minimizar temporalmente la corteza del árbol.

Si una comunidad está consciente de que su edificio no cumple con los requerimientos energéticos necesarios para que sus viviendas sean confortables, seguras y atractivas, en caso de que sean para alquiler; lo recomendado es que acudan a las empresas que se especializan en la evaluación, planificación y ejecución de trabajos de rehabilitación de edificios. Los expertos están capacitados a la hora de hacer las recomendaciones necesarias de los trabajos que hay que realizar para mejorar las fachadas y cubiertas, haciendo énfasis en el uso de materiales que sean amigables con el medio ambiente y de alta durabilidad.

Rehabilitación de edificios antiguos en zonas históricas

Las edificaciones que están ubicadas en zonas históricas, son por lógica muy antiguas y también necesitan ser rehabilitadas para mantenerlas en funcionamiento.

El detalle es que hay que tener presente que las características de su sistema de construcción son diferentes y algo anticuadas por lo que es necesario poner en manos de un experto los trabajos de rehabilitación.

Un edificio antiguo ubicado en el centro de Madrid, por ejemplo, necesita de muchos conocimientos y la habilidad necesaria para adaptarlo a las necesidades actuales sin que se perjudiquen los elementos que le caracterizan como edificación, para llegar al confort de las viviendas de hoy en día.