La realidad es que la principal fuente de entretenimiento para jóvenes y adultos hoy en día son los videojuegos. Muchas veces dejan de realizar actividades tales como hacer deporte o cualquier otra actividad física por estar todo el día jugando.
¿Tiene algún efecto positivo jugar a los videojuegos?
El mundo de los videojuegos trae consigo algunos beneficios y otros comportamientos negativos que afectan directamente a nuestro cerebro.
Las ventas nos han demostrado el interés que tienen los Gamers con todo lo que está relacionado con los juegos electrónicos. Los géneros que más llaman la atención en los jugadores son los de acción y aventura.
Según el número de ventas de estos últimos años, los juegos que más éxito han tenido son Call of Duty (COD), Grand Theft Auto (GTA) y Battlefield.
Aunque algunos piensen que si dejamos a los pequeños de la casa pasar horas frente a la pantalla jugando esto les afectará negativamente, también es cierto que tiene algunos beneficios:
- Mejora la atención.
- Mejora la capacidad de analizar.
Aunque parezca poco, pasar un par de horas jugando con el juego de nuestra preferencia puede mejorar nuestro desarrollo cerebral.
Algunos juegos nos han demostrado que se requiere de cierta agilidad mental para poder llegar a la victoria final, es por eso que mientras mayor sea nuestro interés por un juego y nuestro deseo de querer llegar a la meta, estos también nos ayudarán a mejorar nuestra atención dentro del mundo real.
Así mismo, la mejora en el análisis se lo debemos a que nuestro cerebro amplía su tamaño cuando jugamos a los videojuegos, debido a que gracias a estos la habilidad de nuestra memoria aumenta.
Entonces, ¿cuál es el problema de jugar a los videojuegos?
El principal problema que encontramos a la hora de jugar es que los videojuegos y según infinidad de estudios, pueden generar adicción en el ser humano y es que de la misma forma que desarrolla cierta agilidad mental, también afecta a nuestro sistema de neuronas:
- Afecta al aprendizaje.
- Afecta nuestras sensaciones frente al mundo real.
- Afecta nuestra motivación.
Es cierto, que en el mundo actual la actividad física y/o al aire libre ha dejado de ser la principal fuente de entretenimiento para los jóvenes y no tan jóvenes, puesto que el mundo de la tecnología junto a la industria de los juegos electrónicos se ha convertido en todo un referente, ganado una gran popularidad.
Sin embargo, debemos tener en cuenta los efectos negativos que estos pueden traernos.
La adicción suele crearse en jóvenes y adultos que se sienten solos, es decir, son antisociales, introvertidos y suelen crear su propio mundo dentro de los videojuegos. Aunque también esta adicción suele presentarse en jóvenes a los que simplemente les resulta placentero jugar y llegan a encontrar más estimulante esto que salir con los amigos.
Es importante aprender a reconocer la adicción para poder tratarla de inmediato y no hacer que esta se agrave más adelante.
¿Cómo reconocer a una persona adicta a los videojuegos?
Como toda enfermedad, la adicción a los videojuegos también se reconoce gracias a ciertos síntomas.
Algunos pueden ser:
- Afecta al rendimiento (laboral o académico).
- Emplear más de una hora jugando videojuegos.
- Pérdida de interés en el mundo real.
- Evadir responsabilidades por emplear mayor tiempo jugando.
- Afecta directamente a los sentimientos de la persona. Por ejemplo, solo poder expresar nuestras emociones cuando estamos jugando con un videojuego.
- Afecta a nuestra concentración.
- Genera agresividad en el jugador por confundir el mundo real con el virtual.
- Utilizar los videojuegos como medicina preventiva a la depresión y/u otros problemas personales que padezca el jugador.
¿Hay algún tratamiento eficaz contra ésta adicción?
Como toda adicción en el mundo existen diferentes tratamientos para controlarlas. Cómo afectan al desarrollo de nuestras habilidades motoras, hemos de recomendar solo una o dos horas diarias de juego a la semana, puesto que jugar no es malo si se hace de manera controlada.
También podríamos usar otros juegos totalmente distintos como tratamiento a nuestra adicción, por ejemplo juegos para entrenar a nuestro cerebro.
La industria de los videojuegos no solo se encarga de crear juegos de aventura y acción, también tiene otros géneros. Hay que destacar que no solo se pueden comprar videojuegos, sino que también y gracias a la tecnología de hoy en día, podemos obtener estos en nuestro móvil.
Es hora de mejorar nuestra agilidad mental, por eso son interesantes los juegos que se encargan de hacer trabajar nuestro cerebro. Aunque son juegos sencillos, nos ayudan a que nuestra memoria mejore, además de que también son entretenidos.
Al igual que los videojuegos, la vida trae consigo ciertas reglas que debemos cumplir para seguir adelante y crecer. Así mismo debemos tener en cuenta que podemos hacer cualquier cosa si mantenemos un determinado equilibrio y organización.