La contaminación ambiental es un problema que está afectando seriamente a toda la población mundial, especialmente los países del tercer mundo, donde no se han aplicado las medidas adecuadas a estos tiempos para combatirlo.
El impacto de la contaminación marina
En el mar es donde se aprecian la mayoría de los desechos sólidos que se emiten en todo nuestro alrededor, especialmente los desechos plásticos. Por esta razón, la Comisión Europea emitió un acuerdo que se espere empiece a dar resultados en los próximos días.
Si quieres conocer más la medida que tomó el organismo europeo no te despegues del ordenador.
Sin duda alguna que los desechos están acabando con todo el medio ambiente que tenemos en nuestro alrededor y las aguas son las principales afectadas a corto y mediano plazo. Todas las basuras, independientemente del tipo que sean van directamente a los ríos, océanos y playas del mundo entero, ya que son la principal desembocadura de los desperdicios.
Ante esta situación, los peces, algas y otros seres vivos que habitan en estos lugares empiezan a fallecer y tener problemas de salud producto de este serio problema que nos está absorbiendo.
Por esta razón, la Comisión y Parlamento Europeo han emitido unas medidas con carácter de urgencia que pretenden frenar esta coyuntura para el bien de toda la humanidad, específicamente los del viejo continente.
¿De qué se trata el acuerdo?
Este acuerdo se emitió de manera definitiva el miércoles 19 de diciembre el cual señala una propuesta sobre la utilización de plásticos de un solo uso con el fin de proteger todo el ecosistema europeo y mundial.
La idea fundamental es que tanto las personas como los comercios estén en una posición de poder y de conciencia en el que emitan la menor cantidad de desecho plástico, generando así un mejor futuro para nuestras familias.
Se trata de crear diferentes alternativas para emitir la menor cantidad de desecho posible. La meta es que en el corto plazo se prohiba en su totalidad todos los desechos plásticos que existen en el mercado o en su defecto regular significativamente su uso.
Entre los productos que quedarían totalmente limitados serían los cubiertos de plástico, palillos, productos de este mismo material y algunos contenedores de comida que están realizados con poliestireno expandido.
Además de esto habrán limitaciones en cuanto al diseño y empaquetado y obligacion que tendrán todos los productores de estos artículos en cuanto a la limpieza de los residuos, ya que son las mismas empresas que provocan esta gran problemática.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
Primero que todo es necesario recordar que no todo está hecho y que aún faltan que estas medidas se hagan oficiales a través del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
Se estima que esta decisión se emita a comienzos del año que viene en las próximas sesiones, donde analizarán todos los informes y detalles que los diferentes organismos europeos le han transmitido para que se haga un consenso sobre la situación ambiental en el continente.
Todas estas medidas deben ser tomadas lo más sensatamente posible y teniendo en cuenta las consecuencias que traerán en los próximos tiempos, ya que se trata de cambair el hábito de millones de personas en muchos países, con lo cual las organizaciones empresariales deberán ajustar sus productos y servicios a los nuevos estatutos que demandará la ley, como indicamos anteriormente.
Una vez aprobada se realizará un comunicado en el diario oficial de la Unión Europea en el que señalarán como será el proceso de cambio de normativas en el ámbito jurídico de cada nación. Este proceso tardará un máximo de dos años.
Así que todavian quedan muchos pasos que dar, errores que cometer y ver como se va adaptando el mercado ante estas nuevas medidas. Sin embargo son temas que hay que seguir adelante, ya que se trata del futuro de nuestro planeta y por consiguiente de nosotros mismos.
Gravedad de la problemática ambiental
La verdad es que muy pocas personas en el mundo entero se han puesto a pensar de la gravedad del problema que tenemos con respecto a nuestro ecosistema y medio ambiente.
Se tratan de millones de toneladas al año los que llevan a nuestros mares, oceános, bosques y cielo producto de químicos, productos y lo peor de todo, las acciones del hombre.
A pesar de que se han hecho esfuerzo gigantescos y donde se han gastado millones de euros, aún seguimos viendo individuos que sin pena alguna lanzan diferentes residuos a las calles, jardines, montañas y ríos sin temor a recibir represalias.
Muchos argumentan que al ser muy pequeño lo que están desperdiciando no emiten daño alguno y es allí donde está problema.
Si tomamos en cuenta los desperdicios que vamos dejando cada uno de nosotros en el paso del tiempo, nos damos cuenta que el problema invariablemente es de mentalidad y conciencia ambiental.
En este sentido pudiera ser importante aplicar cambios interesantes en materia legal donde se reprima penalmente a aquel que tire cualquier tipo de basura en situaciones normales. Para esto habría primero que hacer todo un despliegue en logística para que existan en cada esquina de nuestros países envases donde poder lanzar los restos.
Aparte de esto el tema de la educación es fundamental
La única manera de que un ser humano cambie un hábito o un comportamiento es que desarrolle el nivel de conciencia necesario para entender el problema qué está causando con esa acción. Para esto es fundamental hacer un cambio mental y la educación en este sentido es importantísimo.
Es necesario hacer mas inversión en nuestras escuelas y universidades para que los jóvenes entiendan que si no cuidamos de nuestro medio ambiente nadie lo cuidará por nosotros. Cada plástico, basura o papel que lanzamos al río genera miles de peces muertos en un solo año, con lo cual la solución recae en nuestras propias manos.
Esperemos que con esta nueva medida que se tomará en los próximos días finalmente se pueda ver el progreso en materia ambiental. Es la esperanza que tenemos para crear un mundo mejor.