cuidar los bosques

La mejor forma de cuidar nuestros bosques

Lo primero que debemos preguntarnos es, ¿qué acciones podemos tomar nosotros como seres humanos para cuidar los bosques? La respuesta puede que sea hasta sencilla, ya que todo es cuestión de concienciarnos a nosotros y a la comunidad donde nosotros habitamos para que empecemos a tener un pensamiento más verde.

Es hora de valorar los recursos naturales que nos ofrece la Tierra

En principio estas son las recomendaciones que podríamos no hacer si nos encontramos en un bosque:

  • No fumar.
  • No hacer hogueras o barbacoas.

Estos dos puntos que te he comentado se debe a que el humo afecta a la capa de ozono, haciendo así, que los bosques y la naturaleza en general se vea afectada.

Finalmente, no solo le haría daño a la naturaleza, porque si bien es cierto, nosotros necesitamos del oxígeno que nos ofrece la propia naturaleza, y si la destruimos, estaríamos destruyéndose a nosotros mismos.

Cualquier cambio en el ecosistema sería a su vez un arma mortal para nuestra propia especie, es por eso que debemos levantar más las campañas de concientización en materia del medio ambiente y conservación de nuestros bosques.

De cualquier forma, debemos proponer movimientos o compartimentos cívicos impulsando el desarrollo y bienestar de la naturaleza. Por otro lado la quema de árboles debemos pararla de inmediato, empezamos a construir de nuevo zonas verdes en las partes que se encuentren desertificadas.

bosques sucios

Así mismo, tenemos que empezar a hacer conciencia del uso del papel. Si bien es cierto que gracias a los árboles podemos es escribir y a su vez nos proporciona el papel, también, debemos tomar en cuenta la cantidad de árboles que se deben sacrificar para crear una hoja de papel.

Sin embargo no nos vamos a quedar sin este recurso puesto que lo necesitamos, pero lo que podemos plantearnos es hacer uso del papel reciclado y si vamos a utilizar la impresión, imprimir por ambas cara.

Así estaríamos aprovechando al máximo el recurso que nos ha ofrecido la naturaleza.

¡Piensa verde!

Las encuestas indican que los jóvenes entre dieciocho (18) y adultos de treinta y cinco (35) años han trabajado en mejorar su conciencia y elevarla ante los ojos del mundo.

Todo ser humano consciente debe tener consigo presente la responsabilidad social ambiental. Todos sabemos qué es la responsabilidad, es uno de los principales valores que nos enseñan en el hogar y en la escuela, sin embargo vamos a reforzar el concepto.

Al referirnos a la responsabilidad social ambiental queremos exponer las acciones, interés y esfuerzo que debemos tener, y todo para adquirir actividades para preservar el medio ambiente.

No se trata solo de saber la definición, se trata de actuar y mostrar una seria preocupación por el lugar en donde habita todo un ecosistema. Como se dijo un poco más arriba, si no cuidamos nuestro mundo esto podría traer serias consecuencias que a la larga nos traerá muchos inconvenientes.

Es por eso que entre todos debemos poner nuestro grano de arena y empezar a concientizar a todo aquel que se encuentra a nuestro alrededor.

Cuando adquirimos un compromiso, a su vez nos estamos atando a tener responsabilidad, es por eso que debemos esforzarnos para que todos se unan al compromiso con el medio ambiente y enseñar a futuras generaciones a preservarlo.

¿Conoces el último acuerdo europeo en cuanto a reducción de plásticos marinos? Tenemos un artículo comentándolo.

¡Es hora de reciclar!

En el jardín de infancias nos han enseñado a trabajar con materiales que pueden ser reutilizados para crear nuevas obras, ¿no?, es hora de que empecemos desde pequeños a que las cosas tienen uso más de una vez.

reciclar

Te podrías hasta sorprender todo lo que puedes hacer con cosas que quizás has pensado en deshacerte de ellas.

Por otro lado, las bolsas plásticas y otros plásticos, traen contaminación en todo el mundo, ya que como nos han enseñado no son biodegradables y nos afecta hasta en los océanos, haciendo que millones de animales marinos mueren por las distintas consecuencias que estas traen consigo.

No queremos que más animales se extingan, porque cualquier cambio que hagamos en la naturaleza hará que cambie nuestro ecosistema y no necesariamente sea positiva la consecuencia. Volviendo al tema de las bolsas de plástico, te recomendamos que lleves bolsas de tela cuando vayas a realizar tus compras.

Si tienes una empresa también hay que ponerla a trabajar en la concienciación

Actualmente contamos con un gran mundo publicitario, no solo tenemos la radio o la televisión, ¿te olvidabas de las redes sociales?

Ahora y a cualquier hora y en el momento de tu interés puedes creer un plan estratégico publicitario para crear campañas que inviten a crear conciencia de preservar nuestro medio ambiente. Haz que en cualquier parte del mundo llegue el mensaje.

Nuevamente te invitamos a generar conciencia y es por eso que te vamos a poder de manera un poco más resumida lo que ya hemos hablado antes, para que lo tomes en cuenta más adelante:

  • Consume la cantidad mínima de energía, recuerda de utilizar solo la necesaria.
  • Trata de utilizar productos que no sean nocivos para nuestro medio ambiente.
  • Realiza campañas que generen concientización para preservar nuestro medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *