nordic walking

Descubriendo la modalidad de caminata nordic walking

Caminar es una actividad que ha sido reconocida como muy saludable, pero ahora hemos conocido otro deporte que al parecer la superaría. Esta actividad es conocida como nordic walking y de ella te hablaremos a continuación.

¿Qué es el nordic walking?

Para obtener los beneficios que el caminar tiene para dar es necesario que a diario caminemos, a un buen paso, por lo menos una hora y media. Pues, has de saber que con esta modalidad puedes mejorar los resultados obtenidos con el deporte y es que en la misma hora y 15 minutos podrías estar quemando unas 500 calorías de más.

Con este ejercicio además no solo entras a ejercitar tus piernas, sino que también trabajas tus brazos al mismo tiempo que fortaleces tu abdomen.

Pero ¿Cómo es el nordic walking?

andar nórdicoSi has visto las imágenes de este deporte o has podido apreciar en vivo  a sus practicantes sabrás que se trata de una modalidad de la caminata, pero en la cual se integran dos bastones.

Estos se lanzan de una forma especial, hacia atrás, al caminar, al tiempo que la persona abre las manos.  Así, has de tener muy claro que este ejercicio es solo una modalidad de caminata, la cual también se conoce como marcha nórdica, y en la cual es muy importante caminar pero siempre conservando la buena postura así como la ubicación de la barbilla, la cual ha de estar paralela al piso.

El paso por su parte debe darse de forma natural, entonces el elemento más diferenciador es el braceo que se realiza sujetando de a un bastón en cada mano. Ten muy claro que para el nordic walking es fundamental realizar el braceo desde los hombros, por lo que el movimiento doblando el codo se considera como un movimiento mal hecho.

Por otro lado, dentro de esta modalidad es muy importante la posición que los bastones tienen y es que ellos siempre han de estar detrás, paralelos, pero nunca adelante. Además, tampoco se han de elevar demasiado del piso.

De la caminata nórdica hay mucho por conocer, como por ejemplo que puede ser realizada en el campo y en la ciudad, aunque originariamente se realizó en Finlandia en la década de los treinta cuando los esquiadores al ver que en verano no tenían nieve y requerían de seguir entrenado decidieron practicar sin nieve haciendo uso de sus bastones.

Claramente los bastones que se usan dentro del nordic walking han sido adaptados a la caminata sin nieve.

Beneficios de esta modalidad

Ya que has podido conocer algunos detalles de esta actividad es el momento de céntranos en hablar de sus ventajas:

  • nordicAl comparar los beneficios de esta modalidad con la forma clásica de caminar se evidencia como al incluir los bastones se ha implicado en la actividad los brazos y en general de nuestro tren superior. De allí que se pueda ver potenciada la flexibilidad de esta área así como la capacidad pulmonar.
  • Así mismo, algunos estudios médicos han comprobado que realizar esta marcha resulta conveniente para las personas con dolores de espalda, dolor lumbar así como para personas con obesidad, diabetes y con problemas cardiovasculares.
  • Pero, si no se tiene ninguna de estas dolencias igualmente resulta muy provechosa esta modalidad, sobre todo para perder peso y es que al implicar más músculos, pues requiere de más energía.